Lanzarote, la isla negra, es una isla especial, dicen que con mucha energía y unas posibilidades infinitas para hacer un viaje por ella en furgoneta cámper o autocaravana. En esta guía sobre qué ver en Lanzarote te vamos a descubrir 22 lugares imprescindibles con playas, pueblitos y rutas por volcanes que harán que desees volver a esta isla muchas más veces. ¡Y todo viajando con tu furgoneta cámper o autocaravana!

Cómo viajar a Lanzarote en furgoneta cámper o autocaravana

Lanzarote tiene muchas conexiones por ferry a través de sus dos puertos: Arrecife y Playa Blanca. Puedes llegar a la isla con tu furgoneta desde la península, saliendo de Huelva o Cádiz o, si ya estás en las Islas Canarias, puedes saltar a Lanzarote desde Fuerteventura, Gran Canaria o Tenerife. Nuestra recomendación es que consultes precios y disponibilidad de ferrys a Lanzarote en la web de Naviera Armas, la más económica.

Otra opción buenísima es volar hasta Lanzarote, con alguno de los vuelos directos que tienes con Vueling y Ryanair, y alquilar una furgoneta cámper en Yescapa con nuestro enlace de afiliado.

Cuál es la mejor época para viajar a Lanzarote

¡Cualquiera! En invierno y primavera la isla luce un poco más verde y florida. En verano, los vientos alisios soplan con fuerza apaciguando la sensación de calor por las altas temperaturas. Otoño es un término medio.

Lanzarote, igual que su vecina Fuerteventura, son las dos islas con mejor clima durante todo el año. Puedes visitarla en pleno invierno y pasar los días en bañador disfrutando de sus playas. Obviamente, el agua estará más fresquita, pero ello no te impedirá disfrutar de un bañito.

Pernoctar en Lanzarote

Pernoctar en Lanzarote con tu furgoneta cámper o autocaravana es un lujo. Esta isla camper-friendly te invita a dormir en multitud de playas que salpica su costa. Solo ten en cuenta que en la parte norte sentirás más las sacudidas del viento y la parte sur será más calurosa.

También es una buena noticia que en bastantes pueblos encuentras baños públicos y puntos de agua donde recargar, así como duchas en las playas.

Algo muy importante a tener en cuenta es que dentro del Parque Nacional de Timanfaya está prohibido pernoctar.

Qué ver en Lanzarote con tu furgoneta cámper o autocaravana

Coladas y volcanes en la zona de Los Hervideros
Coladas y volcanes en la zona de Los Hervideros

Lo primero que te llamará la atención al llegar a Lanzarote es el color turquesa de su agua. Lanzarote es un paraíso de isla llena de playas y charcos paradisíacos, pero también tienes buenas alternativas visitando sus pueblos, alguno entre los más bonitos de España, y senderos que suben a sus volcanes. Hemos hecho una selección de 22 planes imprescindibles, ¡y gratis!, que ver en Lanzarote y que esperamos que te guste tanto como a nosotros.

1. Arrecife

Que ver en Arrecife, Lanzarote
Que ver en Arrecife, Lanzarote

Arrecife es la capital de la isla, la nueva al menos, pues se la arrebató a Teguise, en favor de una localidad con salida al mar, algo de gran relevancia comercial cuando eres una isla. Esta ciudad vive en un frenesí impropio del ritmo de la isla, buscando dar cabida a isleños y turistas que recaen en ella.

Pero, por suerte, Arrecife guarda en sus calles de la parte antigua la identidad de su origen rural, defensivo y pesquero. Paseando por su frente marítimo llegarás hasta el Puente de las Bolas, un puente medieval elevadizo gloriosamente conservado que conecta la costa con el Castillo de San Gabriel, el estratégico bastión que defendía a la ciudad de los ataques de piratas.

Volviendo al interior paseamos por sus callejuelas hasta encontrar la Iglesia Matriz de San Ginés y, pasando por detrás de ella, desembocamos en una de las joyas de este lugar, el Charco de San Ginés, una calmada laguna conectada al océano donde los barquitos pesqueros reposan sobre el lodo cuando baja la marea. Frente al charco encontrarás una infinita fila de restaurantes donde disfrutar de la gastronomía local a precio de turista.

La vuelta se puede hacer por la calle Castilla y León, eje comercial e histórico de una etapa posterior, donde se ubican interesantes ejemplos de casas coloniales de estilo canario.

2. Arrieta

Muelle en la playa de Arrieta
Muelle en la playa de Arrieta

Humilde pueblo frente al mar con una preciosa playa con zona de juego, mesas y un balneario con baños y duchas públicas, donde también tienes un bonito muelle, recientemente restaurado después que un temporal lo destruyera parcialmente, desde el cual los chavales locales saltan al mar cuando la marea es alta.

Cruzando el pueblo, ya sea por la costa o por alguna de sus tranquilas calles interiores, llegarás a la que probablemente sea la pieza arquitectónica más destacada de la costa de Haría. Se trata de Casa La Juanita, una colorida y exótica casa que el indiano Juan de León construyo como balneario y lugar de resposo para su hija enferma.

3. San Bartolomé

Centro histórico de San Bartolomé, Lanzarote
Centro histórico de San Bartolomé, Lanzarote

San Bartolomé es una hermosa villa lanzaroteña que guarda un pedazo importante de la historia de la isla. En ella encontrarás la Casa del Mayor Guerra, una casa señorial del que fue uno de los señores de la isla en la época moderna. Al escoger San Bartolomé como su residencia, esto llevó a otros miembros de la nobleza a construir también aquí sus casas señoriales.

El centro de la villa es otro tesoro arquitectónico, con su plaza mayor custodiada por el ayuntamiento y la Iglesia de San Bartolomé, ambos edificios del Siglo XVIII. Muy cerca de aquí, se encuentra el Museo Etnográfico de Tatin, con una hermosa exposición que muestra la vida rural y la artesanía, frecuente en los siglos pasados de la isla.

Finalmente, pasando por la calle César Manrique, encontramos nuevos ejemplos de casas coloniales, de las que destaca la Casa Ajei, por tener un destacado patio interior donde personajes destacados del pueblo y los aristócratas frecuentemente se reunían.

4. Teguise

Centro histórico de Teguise, Lanzarote
Centro histórico de Teguise, Lanzarote

Teguise, declarado uno de los pueblos más bonitos de España, es la antigua capital de Lanzarote y la ganadora moral en esta rivalidad con su vecina costera Arrecife, la actual capital. Teguise es, sin ninguna duda, la mejor representación de la vida, evolución y revoluciones vividas en esta isla. Una aldea repleta de edificios históricos por la que llegó a correr ríos de sangre en épocas de piratas y corsarios.

Lo primero que puedes hacer al llegar a Teguise es parar en las afueras y subir hasta su castillo, desde donde obtendrás una vista privilegiada de toda la villa. Una vez de vuelta, acércate hasta su casco histórico, centro neurálgico del comercio más ferviente de Lanzarote en los siglos pasados. En la Plaza de la Constitución encontrarás los edificios más relevantes, como la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, la Casa-Museo Palacio Spinola y la Calle la Sangre con una cruda historia sobre lanzaroteños defendiéndose de piratas.

5. Yaiza

Iglesia Nuestra Señora de los Remedios, Yaiza
Iglesia Nuestra Señora de los Remedios, Yaiza

Seguimos visitando villas relevantes de Lanzarote y esta vez recaemos sobre Yaiza, una destacada población en el centro sur de la isla, muy cerca del Parque Nacional de Timanfaya, que guarda pequeñas joyas arquitectónicas entre sus calles.

Paseando por las calles de esta coqueta población descubrirás edificios destacados como la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, el Ayuntamiento y la Casa de la Cultura de Benito Pérez Armas, este último, un excelente ejemplo de construcción tradicional canaria.

Fuera de la población, subiendo por la carretera de La Degollada, llegarás a un bonito y apacible merendero con baños, mesas y barbacoas, donde podrás pernoctar de maravilla. Y, si quieres unas vistas panorámicas exclusivas, sigue la carretera hasta el final donde te aguarda un mirador de la costa oeste con vistas a muchos volcanes y coladas.

Yaiza también es un emplazamiento clave desde donde salen las rutas guiadas de La Tremesana, en el Parque Nacional.

6. Caleta de Famara

Vistas al pueblo de Caleta de Famara, Lanzarote
Vistas al pueblo de Caleta de Famara, Lanzarote

Este precioso pueblo pesquero lucha por mantenerse inamovible a su esencia original, con pequeñas casas blancas entre calles de arena sin asfaltar. Caleta de Famara también es uno de los objetivos más deseados y visitados por los surfistas, pues en sus playas orientadas al norte hay olas de todo tipo, prácticamente todos los días del año.

Esta fama surfera ha provocado que esta pequeña población viva un ambiente hippie, muy amigable con el mundo camper, con multitud de opciones gastronómicas saludables y tiendas de estilo surfero que le define un carácter único en la isla.

7. Playa y Risco de Famara

Playa surfista en Caleta de Famara
Playa surfista en Caleta de Famara

Tanto si quieres iniciarte en el surf como si eres un experto, o si te apasionan deportes de viento como el windsurf y el kitesurf encontrarás, en esta playa, el mejor spot de la isla para practicar deportes acuáticos. Además, todo ello con la espectacular vista al imponente Risco de Famara, un espectacular acantilado, de más de 600 metros de altura, que se extiende hasta la punta norte de Lanzarote, donde estrecha su lazo con la vecina isla de La Graciosa.

Desde la Playa de Famara tienes una pista de tierra, algo durilla pero transitable con tu cámper o autocaravana, que recorre toda la orilla bajo la atenta mirada del gigante de roca. Si la sigues hasta el final llegarás a un punto desde donde se inicia un pequeño sendero que te llevará a la Casa del Agua, una curiosa construcción en ruinas famosa por brotar de una de sus paredes un manantial natural de agua.

8. Mirador del Río

Mirador del Río a la Isla de la Graciosa, Lanzarote
Mirador del Río a la Isla de la Graciosa, Lanzarote

Si nos subimos al Risco llegaremos a uno de los miradores más famosos de la isla. Este mirador tiene la peculiaridad de tener un restaurante que ha privatizado parte de su acceso, pero el monte es grande y, desde los alrededores del restaurante, obtendrás incluso mejores vistas del estrecho paso que guarda este punto entre Lanzarote y La Graciosa.

Además, si alargas un poco la vista, por detrás de La Graciosa en días buenos también verás las pequeñas islas de Montaña Clara y Alegranza.

Otro atractivo de este mirador es su gran cantidad de búnkers, muchos de ellos visitables por dentro, que se construyeron en época de la Dictadura como lugar defensivo ante una posible llegada de tropas comunistas.

9. Caletón Blanco

Caletón Blanco, Lanzarote
Caletón Blanco, Lanzarote

Este es uno de los charcos más bonitos, accesibles y, por ende, turísticos, de la isla de Lanzarote. Un paradisíaco conjunto de charcos de aguas turquesas y arenas doradas con los que podrás disfrutar de un baño en sus aguas templadas, eso sí, siempre que los fuertes alisios que frecuentan la zona te lo permitan.

10. Punta Mujeres

Punta Mujeres, en Costa Haría, Lanzarote
Punta Mujeres, en Costa Haría, Lanzarote

En la costa noreste de la isla, dentro del municipio de Haría, se encuentra este pequeño rincón de aguas celestes, salpicado de charcos y playas paradisíacas a la protección del viento por sus casitas blancas.

Casa curiosa en Punta Mujeres, Lanzarote
Casa curiosa en Punta Mujeres, Lanzarote

Punta Mujeres es una pequeña joya desconocida, frecuentada mayormente por gente local, que disfruta de una vida relajada y agradable, alejados de la masificación turística.

11. La Santa

Pueblo de La Santa, Lanzarote
Pueblo de La Santa, Lanzarote

Como en otros puntos de la costa lanzaroteña, en la parte noroeste de la isla encontramos este otro pueblo pesquero, probablemente uno de los más pequeños y humildes, desde donde actualmente muchos barcos de pesca siguen saliendo a faenar desafiando el oleaje de esta parte de la costa.

Y es que aquí, en La Santa, se encuentra una de las olas más famosas, y también peligrosas, de Lanzarote. Solo apta para surfistas expertos, una placa conmemorativa en su corto paseo marítimo recuerda la memoria de surfistas que en estas aguas perdieron la vida.

Unos pocos kilómetros más al norte existe un pequeño oasis de calles sin edificar frente a una paradisíaca laguna. Se trata de la zona del Club La Santa, una zona exclusiva que quedó a medias de hacerse realidad y que ahora puedes disfrutar con tu furgoneta cámper o autocaravana, pues también es un lugar idílico de pernocta.

12. Playa de Papagayo

Playa de Papagayo de Lanzarote
Playa de Papagayo de Lanzarote

Enclavada en el precioso paraje de Los Ajaches, el rincón más antiguo geológicamente de Lanzarote, la playa de Papagayo es la joya de Lanzarote, uno de los rincones más idílicos, fotografiados y envidiados de toda la isla. Es por ello que conseguir disfrutarla a solas como lo hicimos nosotros solo será posible previo señor madrugón.

Playa de Papagayo, Lanzarote
Playa de Papagayo en hora punta llena de gente, Lanzarote

La ventaja es que, para acceder a este espacio natural protegido de Lanzarote, en temporada alta durante el día se debe pagar un pequeño peaje, pero si vas por la tarde, con la intención de pernoctar, entrarás gratis y disfrutarás de una noche plácida en un lugar mágico.

Más allá de la propia playa, que no puedes perderte, todo el paraje de Los Ajaches que lo rodea también merece una visita. Nuestro consejo es que aparques en Playa Mujeres y desde allí des un corto paseo de media hora hasta Papagayo.

13. Salinas de Janubio

Salinas de Janubio, Lanzarote
Salinas de Janubio, Lanzarote

Las salinas más grandes y relevantes de todo el archipiélago canario y una de las pocas que sigue en activo, no solo como museo sino también comercializando la sal que de aquí se extrae y dando empleo a la gente local.

Tienes la posibilidad de descubrirlas desde alguno de sus miradores o realizar una visita guiada de hora y media, por 12 euros.

14. Los Hervideros

Arco volcánico en Los Hervideros, Lanzarote
Arco volcánico en Los Hervideros, Lanzarote

Los Hervideros son unas formaciones volcánicas que la erosión del mar ha moldeado caprichosamente hasta formar varias ensanadas y respiradores por donde el aire es escupido con fuerza hacia arriba por el empuje de las olas. Un espectáculo al aire libre que podrás disfrutar desde varios puntos los días que el océano esté revuelto. Te aconsejamos, eso sí, que para asegurarte un espectáculo inolvidable también revises la tabla de mareas para hacer coincidir tu visita con la marea alta.

Los Hervideros, Lanzarote
Los Hervideros, Lanzarote
Acceso a los hervidores
Es importante tener en cuenta que la carretera que une las salinas con los hervideros por la costa está cortada por un desprendimiento, por lo que deberás rodear la zona por la carretera interior que va hacia El Golfo y, desde allí, desviarte dirección sur para llegar hasta los Hervidores.

15. Charco de los Clicos o Charco Verde

Charco de los Clicos, también llamado Charco Verde, en El Golfo
Charco de los Clicos, también llamado Charco Verde, en El Golfo

El Charco Verde, o Charco de los Clicos, es un antiguo volcán que emergió justo frente al mar y se derrumbó, dejando al descubierto su cráter, el cual, por su cercanía al mar, está inundado por esta agua salada de un curioso y llamativo color verde. Y es que este color verde es a causa de unas algas que yacen en su fondo.

Para visitarlo te recomendamos hacerlo desde el aparcamiento que hay a la entrada de la población de El Golfo y que, tras un cortísimo sendero, te llevan hasta este mirador.

16. Grietas de Montaña Blanca

Formas curiosas en una grieta de Montaña Blanca
Formas curiosas en una grieta de Montaña Blanca

Uno de nuestros últimos hallazgos en la isla fue estas curiosas grietas formadas por la erosión del agua y el viento, en la ladera del volcán Montaña Blanca. Para llegar hasta ellas deberás coger la carretera entre Tías y San Bartolomé y estacionar en un aparcamiento que hay frente a ellas.

Grietas provocadas por la erosión en Montaña Blanca
Grietas provocadas por la erosión en Montaña Blanca

Tienes la posibilidad de recorrerlas por varias direcciones, hay varias grietas, algunas se acceden solo desde abajo, otras desde arriba y alguna es posible cruzarla entera de punta a punta, pasando por pasos realmente estrechos donde cabe una persona justa. Toda una experiencia en un paisaje sin igual.

17. Ruta del Litoral (ruta guiada por PN Timanfaya)

Explicaciones del guía en la Ruta Litoral del Parque Nacional de Timanfaya
Explicaciones del guía en la Ruta Litoral del Parque Nacional de Timanfaya

La Ruta del Litoral es una de las dos rutas guiadas propuestas por el Parque Nacional de Timanfaya. En esta ruta descubrirás la interacción que hubo entre las coladas de lava de los volcanes y la acción del mar. Podrás entender como, gracias a la importancia de los aportes de sustratos marinos a las rocas volcánicas, brotan formaciones vegetales que llenan de vida este inhóspito lugar.

Es una ruta sencilla, muy suave, que transcurre mayormente plana y donde la mayor dificultad es avanzar por este terreno de malpaís.

Es necesario reservar
Las rutas guiadas del Parque Nacional de Timanfaya son gratuitas, pero el aforo es muy limitado y la demanda muy alta, por ello deberás reservar la Ruta del Litoral a través de la Web de Parques Nacionales. Te recomendamos que lo hagas con muchísima antelación, pues las plazas vuelan rápido.

18. Ruta de la Tremesana (ruta guiada por PN Timanfaya)

Ruta guiada de La Tremesana, en el Parque Nacional de Timanfaya
Ruta guiada de La Tremesana, en el Parque Nacional de Timanfaya

La ruta de la Tremesana es la ruta guiada por excelencia, la mejor opción para conocer a fondo los secretos del pasado y presente vulcanológico de la isla de Lanzarote. Es una preciosa ruta la que visitarás distintos volcanes, te explicarán cómo se formaron, aprenderás sobre los distintos tipos de colada de lava e incluso te llevarán al interior de un tubo volcánico.

Una ruta sencilla, corta y plana, que solo es posible acceder a ella con un guía del Parque Nacional, y te recomendamos encarecidamente que reserves, eso sí, con al menos un par de meses de antelación, pues no te arrepentirás.

Es necesario reservar
Las rutas guiadas del Parque Nacional de Timanfaya son gratuitas, pero el aforo es muy limitado y concretamente esta ruta es la más demandada. Por ello deberás reservar la Ruta de la Tremesana a través de la Web de Parques Nacionales. Te recomendamos que lo hagas con muchísima antelación, pues las plazas vuelan rápido.

19. Ruta al volcán Caldera Blanca

Cráter de Caldera Blanca y sus vistas, Lanzarote
Cráter de Caldera Blanca y sus vistas, Lanzarote

Esta ruta, enclavada dentro del Parque Natural, pero fuera del Nacional, es una de las rutas que puedes hacer por libre más recomendables de Lanzarote. Una ruta lúdica, repleta de paneles informativos que enriquecerán tu camino mientras disfrutas del espectáculo de los dos volcanes que visitarás.

Esta ruta, de 10 km y 350 metros de desnivel, te llevará primero a conocer el cráter del Volcán de la Caldereta para luego seguir camino hasta el ascenso al imponente Caldera Blanca que, con su quilómetro de diámetro, es el cráter más grande de Lanzarote.

Una vez en el cráter tendrás la posibilidad de hacer un sendero circular que da la vuelta completa al mismo. Eso sí, te recomendamos hacer un día con previsión de poco viento, pues este lugar es muy ventoso y resulta incluso peligroso si sopla mucho.

Os dejamos el track para descargar en Wikiloc, nuestra app oficial de mapas outdoors para actividades al aire libre:

Powered by Wikiloc

20. Ruta a la Caldera del Cuervo

Caldera de los Cuervos, Lanzarote
Caldera del Cuervo, Lanzarote

Una ruta muy sencilla y apta para toda la familia, prácticamente un paseo completamente plano, que te llevará a descubrir la formación de este importante volcán, uno de los primeros en entrar en erupción en la etapa eruptiva de Timanfaya. Este volcán tiene la particularidad que, al desplomarse una de sus paredes en su proceso eruptivo, dejó al descubierto su cráter.

Gracias a ello hoy podrás adentrarte en este enorme cráter de 200 metros de profundidad sin ninguna dificultad y entender de manera privilegiada su creación. La ruta luego prosigue rodeando el volcán y visitando distintas coladas y paisajes volcánicos del Parque Nacional de Timanfaya.

Aunque es una ruta sin pérdida posible, os dejamos el track para descargar a continuación:

Powered by Wikiloc

21. Ruta a la Montaña Colorada

Volcán Montaña Colorada, Lanzarote
Volcán Montaña Colorada, Lanzarote

Si el Volcán del Cuervo fue uno de los primeros del capítulo de 6 años que duraron las erupciones del Siglo XVIII, el Montaña Colorada, en 1735, fue uno de los últimos en emerger. Esto, que parece solo un dato más, tiene una gran relevancia si observamos su entorno, pues sus coladas y cenizas se posaron encima de la de los volcanes vecinos, traspasándoles así este color rojizo tan característico de este volcán.

Panel informativo en la Ruta de la Montaña Colorada, Lanzarote
Panel informativo en la Ruta de la Montaña Colorada, Lanzarote

Durante la ruta podrás aprender, a través de varios paneles informativos, la historia de los volcanes, los tipos de lava y coladas, así como el curioso fenómeno de las bombas volcánicas. Esta es una ruta sencilla, prácticamente plana, apta para toda la familia que, junto a la del Volcán del Cuervo, completa la propuesta de senderos abiertos en la zona del Parque Natural.

Te dejamos el track para descargar desde nuestro perfil de Wikiloc:

Powered by Wikiloc

22. Ruta al Volcán de la Corona

Cráter del Volcán de la Corona
Cráter del Volcán de la Corona

Sin ninguna duda uno de los cráteres más espectaculares de la isla de Lanzarote, y ya es decir, pues si algo tiene esta isla son rutas por volcanes. Pero el Volcán de la Corona es una majestuosa montaña que se alza 200 metros sobre su base de manera muy vertical, lo que le concierne este aspecto abrupto e inexpugnable.

Este volcán además tiene el mérito de ser el creador de una de las coladas más relevantes de la isla de Lanzarote, el Malpaís de la Corona, donde se ubican los famosos y turísticos Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes, atracciones que, lamentablemente, abusan de su fama para imponer precios abusivos.

Volcán de la Corona, Lanzarote
Volcán de la Corona, Lanzarote

Debes saber que la circular al volcán es de dificultad alta, una ruta muy técnica con momentos de pura escalada. Además, actualmente su acceso está restringido y solo se puede realizar con guía. Os dejamos el track para descargar y realizar la ruta que recorre el volcán.

Powered by Wikiloc

Bonus Track: Isla de La Graciosa

Isla de La Graciosa desde el Risco de Famara, Lanzarote
Isla de La Graciosa desde el Risco de Famara, Lanzarote

Cuando planifiques tu viaje a Lanzarote debes guardarte un par de días para visitar la última lista en incorporarse a la lista de Islas Canarias, la Isla de La Graciosa (las demás ya son catalogadas como islotes). Para llegar a ella te recomendamos reservar este ferry que sale desde el puerto de Orzola. Si vas a pasar noche, el alojamiento más económico y más que válido es la Pensión Enriqueta.

La Isla de La Graciosa es una pequeña isla de apenas 30 kilómetros cuadrados, bastante plana, que puedes recorrer a pie perfectamente en un par de días. Es una isla que además se caracteriza por ser toda de tierra, sin un centímetro de asfalto, y al que solo pueden llegar los vehículos de los residentes.

De entre los puntos más remarcables de la isla destacamos las playas de la Francesa, la Montaña Amarilla y la de las Conchas, y los volcanes de Montaña Amarilla y Montaña Bermeja. También te recomendamos visitar, y pararte a tomar algo, en los pueblitos de Caleta de Sebo o Pedro Barba.

Llévate ropa de baño porque no vas a volver a ver unas playas tan paradisíacas y desearás pasar todo el día metido/a dentro del agua.

Mapa con todos los puntos que ver en Lanzarote

Mapa con todos los puntos que ver en Lanzarote
Mapa con información de todos los puntos que ver en Lanzarote

En este artículo te hemos explicado nuestros 22 imprescindibles que ver en Lanzarote, pero si eres de los que no deja un solo rincón por descubrir cuando viaja a un lugar estás de suerte, porque ¡nosotros somos igual que tú! 😜 Y queremos compartir contigo los mapas que nos preparamos para nuestros viajes slow & low cost life.

Conviértete en mecenas de aVANtureros y accede al mapa completo de Lanzarote con más de 70 puntos. También tendrás acceso a todos los demás mapas que vamos haciendo de cada nuevo destino al que viajamos.

hazte mecenas de avantureros

¡Hazte Mecenas de aVANtureros!

Consigue contenido exclusivo, como mapas interactivos, artículos, vídeos y asesoramiento, para hacer que tus próximos viajes en furgoneta o autocaravana salgan perfectos.

Y si te ha encantado Lanzarote y tienes tiempo de visitar alguna isla más, te recomendamos que te pases por los artículos de las otras islas para que puedas programarte un viaje perfecto sin perderte nada.

Esperamos haberte ayudado, si quieres déjanos un comentario dándonos tu opinión o consultándonos cualquier duda, te responderemos encantados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *